viernes, septiembre 22, 2023
Inicio Blog

Un Musical Innovador: “Lo Tuyo y Lo Mío” – 75 Canciones en 75 Minutos

0

En el efervescente mundo del teatro musical, un espectáculo atípico y encantador ha llegado para robarse los corazones de los amantes del arte escénico. “Lo Tuyo y Lo Mío”, con su sorprendente repertorio de 75 canciones en 75 minutos, promete emocionar y hacer reír a carcajadas a todos sus espectadores. Este espectáculo, que fusiona una historia de amor y desamor con los éxitos musicales que marcaron generaciones, es un soplo de aire fresco en la escena teatral.

Desde su estreno el 20 de septiembre hasta su última función el 1 de noviembre de 2023 en el Teatro Arlequín, ubicado cerca de la Gran Vía madrileña, “Lo Tuyo y Lo Mío” ha cautivado al público con su originalidad y creatividad. Esta propuesta única en su género rompe los moldes convencionales al presentar una historia íntegramente cantada, utilizando canciones de renombrados artistas que abarcan desde los años 60 hasta la actualidad.

La trama de “Lo Tuyo y Lo Mío” se desarrolla en tan solo 75 minutos, una duración poco común en el teatro musical, pero que demuestra ser efectiva para transmitir una historia de amor que va de menos a más. Este formato recuerda a la película “Los paraguas de Cherburgo” de Jacques Demy, donde la música es el principal medio de comunicación entre los personajes. En este caso, las canciones son el lenguaje que une y separa a los protagonistas, y lo hacen de una manera encantadora.

El repertorio musical de “Lo Tuyo y Lo Mío” es un viaje a través de los éxitos en español que todos conocemos y amamos. Desde Mocedades hasta Shakira, pasando por Mecano, Rocío Jurado y Ana Belén, las canciones seleccionadas son un deleite para los oídos y el alma. Los espectadores no pueden evitar cantar o tararear junto a los actores, sumergiéndose por completo en la experiencia teatral.

El popurrí musical es la columna vertebral de la obra, manteniendo al público entretenido durante toda la función. A medida que avanza la historia de amor entre los protagonistas, la música evoluciona, pasando de momentos “ñoños” y románticos a la inquina del desamor con letras memorables de Manuel Alejandro, como “Ese hombre”, “Se nos rompió el amor” o “Lo siento mi amor”, interpretadas magistralmente por los talentosos actores.

El elenco de “Lo Tuyo y Lo Mío” es una pieza fundamental en el éxito del espectáculo. La soprano Anabel García, conocida por su participación en la versión española de “We Will Rock You”, brilla en su papel, demostrando un amplio espectro vocal y habilidades actorales impresionantes. La compañía de Manuel Ramos e Iván Herzog, este último también encargado del sintetizador, complementa a la perfección la actuación de García. Juntos, logran mantener a la audiencia inmersa en esta comedia dramática romántica que destila humor y emoción.

La simplicidad y el minimalismo son características destacadas de “Lo Tuyo y Lo Mío”. La escenografía, centrada en un sillón con algunos elementos de atrezzo en los laterales, se enfoca en lo esencial, permitiendo que la música y la actuación de los artistas sean el centro de atención. Este enfoque minimalista resalta aún más la magia de la música y la historia de amor que se desarrolla en el escenario.

El Teatro Arlequín, con su encanto y largas escaleras que conducen desde la calle San Bernardo hasta el subsuelo del centro de Madrid, es el lugar perfecto para esta propuesta innovadora. En un espacio que anteriormente albergó estrenos cinematográficos, “Lo Tuyo y Lo Mío” se presenta como una opción refrescante en la variada oferta teatral de la capital española.

En tiempos en los que la originalidad y la creatividad son altamente valoradas en el mundo del entretenimiento, “Lo Tuyo y Lo Mío” se destaca como un musical que ofrece algo único y memorable. Con su espectacular repertorio musical, talentoso elenco y enfoque fresco en la narración a través de la música, este espectáculo es más que bienvenido en la escena teatral actual.

Aquí te pillo, aquí te amo: una oda al amor idílico en tiempos de pandemia

0

Tinoní Creaciones presenta en España el musical romántico “Aquí te pillo, aquí te amo”, que ha triunfado en varios países de América, como Estados Unidos, México, Perú, Argentina, Colombia y Ecuador. Este musical es una oda al amor idílico y se puede disfrutar en el Teatro Alfil los días 20 de septiembre, 18 de octubre, 1, 22 y 29 de noviembre, 20 y 27 de diciembre.

La obra está dirigida por Julián Salguero, quien también interpreta a Lucas, uno de los protagonistas. Estefanía Rocamora interpreta a Daniela, la otra protagonista. Lucas y Daniela son un par de soñadores que buscan a su “media naranja”. Se conocen en una aplicación online de citas durante una cuarentena. Al principio, todo parece perfecto y maravilloso entre ellos, pero a medida que pasa el tiempo descubren que tienen personalidades muy diferentes.

Lucas es un músico soñador que siempre ha querido triunfar en Broadway. Daniela es una abogada ambiciosa que está decidida a conseguir sus objetivos. Ambos son muy diferentes, pero tienen una cosa en común: están buscando el amor verdadero.

La relación entre Lucas y Daniela se desarrolla en un contexto muy particular: la pandemia de COVID-19. Esto afecta a su relación de diversas maneras. Por un lado, les obliga a conocerse a través de la pantalla, lo que dificulta que se entiendan realmente. Por otro lado, les da la oportunidad de conocerse más profundamente, ya que tienen más tiempo para hablar y compartir sus pensamientos.

A pesar de sus diferencias, Lucas y Daniela se enamoran. Sin embargo, su amor se pone a prueba cuando descubren que no son tan compatibles como pensaban. Lucas es un romántico empedernido que cree en el amor perfecto, mientras que Daniela es una mujer práctica que cree en el amor real.

Lucas está decidido a demostrarle a Daniela que el amor idílico que se ve en los musicales también puede ser real. Para ello, organiza una serie de citas románticas que son, a la vez, divertidas e inspiradoras.

“Aquí te pillo, aquí te amo” es un musical lleno de picardía, diversión y buena música. Gustará tanto a los amantes de los musicales como a los que no les hace demasiada gracia este género, pues se evitan los números de baile que no vengan a cuento y las recreaciones de los pensamientos de los protagonistas por medio de largas canciones.

El musical también es un canto al amor verdadero. Lucas y Daniela demuestran que, a pesar de las diferencias, el amor puede superar cualquier obstáculo.

“Aquí te pillo, aquí te amo” es un musical que explora el tema del amor romántico en un contexto actual. La obra presenta a dos protagonistas muy diferentes, que se enamoran a pesar de sus diferencias.

El musical es una oda al amor idílico, pero también es una historia realista que muestra que el amor verdadero no siempre es fácil. Lucas y Daniela deben superar muchos obstáculos para estar juntos, pero su amor es lo suficientemente fuerte para superarlo todo.

“Aquí te pillo, aquí te amo” es un musical divertido y conmovedor que te hará creer en el amor. La obra está bien escrita y dirigida, y las actuaciones de Julián Salguero y Estefanía Rocamora son excelentes.

Si estás buscando un musical que te haga reír y llorar, “Aquí te pillo, aquí te amo” es una excelente opción.

El anhelado regreso de los musicales a España: The Book of Mormon encabeza la temporada

0

El escenario artístico de nuestro país se prepara para recibir una nueva oleada de emocionantes producciones musicales este otoño, tras una temporada previa llena de éxitos que maravillaron al público por su calidad y cantidad de espectáculos ofrecidos. Entre los más esperados destaca “The Book of Mormon”, cuyo debut en el Teatro Calderón de Madrid está programado para el próximo 6 de octubre.

Este musical, avalado por los reconocidos Trey Parker y Matt Stone, creadores de la famosa serie animada “South Park”, así como por el talentoso compositor Robert López, conocido por sus éxitos en películas como “Coco” y “Frozen”, desembarca en nuestro país con una trayectoria de éxito sin precedentes. Tras 12 años en la cartelera de Broadway y más de una década en los teatros londinenses, el espectáculo ha sido presenciado por 9 millones de espectadores, cosechando 9 premios Tony y una recaudación global que supera los 700 millones de dólares.

La trama de este musical presenta un enfoque audaz y alocado, protagonizada inicialmente por los jóvenes misioneros Elder Price y Elder Cunningham, quienes representan a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocidos como mormones. Enviados a una remota aldea de Uganda para difundir su fe, se enfrentan a un desafío monumental al encontrarse con las prioridades urgentes de los habitantes locales. Estos últimos, a pesar de los esfuerzos de los misioneros, encuentran preocupaciones más apremiantes en su día a día que prestar atención a los jóvenes vestidos con camisas blancas y corbatas que portan la Biblia. La situación se complica aún más cuando un grupo de mormones se une en un esfuerzo conjunto para ganarse la confianza de los lugareños.

Con 33 actores en escena y una orquesta compuesta por 8 músicos, el telón se elevará para revelar un musical satírico que promete ser tanto divertido como impactante. La brillante banda sonora que acompaña el espectáculo completa la experiencia, recibiendo elogios entusiastas en su paso por Londres. El diario The Guardian lo aclamó como una “genialidad” y se preguntó si estábamos ante una “nueva edad de oro de los musicales”.

En España, “The Book of Mormon” llegará adaptado y dirigido por David Serrano, contando con dirección musical de Joan Miquel Pérez y coreografías de Iker Carrera. El diseño de iluminación es obra de Carlos Torrijos, la escenografía de Ricardo Sánchez-Cuerda, el vestuario de Ana Llena, la caracterización de Esther Redondo y el diseño de sonido de Gastón Brisky. Las canciones han sido traducidas y adaptadas por Alejandro Serrano y David Serrano.

Este espectáculo tenía inicialmente previsto su debut en Off-Broadway, pero finalmente se presentó en el escenario de Broadway gracias al productor Scott Rudin. Tras recuperar su inversión inicial en nueve meses, el musical ha continuado cosechando éxitos, acumulando más de 4,200 funciones y recaudando más de 722 millones de dólares. En 2013, se estrenó en el Prince of Wales Theatre de Londres bajo la producción de Sonia Friedman.

Finalmente, la anticipación crece en Madrid, donde el actor navarro Alejandro Mesa asumirá el papel protagónico a partir del próximo mes de octubre. Con una historia de más de diez años de localidades agotadas en Broadway y Londres, “The Book of Mormon” acumula 9 Premios Tony, 4 Premios Olivier (incluido Mejor Musical) y más de 9 millones de espectadores. La combinación de los talentos creativos de Trey Parker, Matt Stone y Robert López, sumada a la interpretación en vivo de una banda sonora cautivadora, promete convertir este musical en una experiencia sorprendente y divertida, tal como lo describen desde la promot

CHICAGO: El brillante regreso del clásico de Broadway al escenario madrileño

0

Desde su debut en Broadway el 23 de octubre de 1996, “CHICAGO” ha iluminado los escenarios con su espectacularidad y elegancia, rindiendo un homenaje al icónico mundo de Bob Fosse. Este éxito rotundo ha llevado a que la producción permanezca en cartel durante 25 años, cosechando 6 premios Tony, atrayendo a más de 30 millones de espectadores y recaudando una asombrosa cifra de 750 millones de dólares solo en Broadway. Ahora, este clásico regresa a Madrid, recordando su impacto duradero en la escena teatral.

La narrativa electrizante de “CHICAGO” teje una historia de avaricia, asesinato y el fascinante universo del espectáculo. La obra está impregnada de emblemáticas canciones de éxito, como “All That Jazz” y “Razzle Dazzle”, que continúan resonando en el corazón del público. Además, la producción presenta una coreografía excepcional inspirada en el estilo distintivo de Bob Fosse, elevando el arte del baile en los escenarios de Broadway. The New York Times no escatima elogios al denominarla “la mejor comedia musical que se presenta en la ciudad”.

Ubicada en el Chicago de los años 20, esta historia original sigue el viaje de Roxie Hart, una actriz aparentemente inocente cuyo sueño es escapar de su vida actual a través del baile y la canción. Con el anhelo de seguir los pasos de la famosa artista de vodevil Velma Kelly, Roxie ve su sueño materializarse cuando ambas mujeres terminan en la cárcel acusadas de asesinato. La trama se intensifica bajo la guía de la retorcida guardiana Morton, llevando a Roxie a buscar la ayuda del astuto abogado Billy Flynn.

La anticipación se está construyendo en Madrid, ya que SOM Produce se prepara para estrenar “CHICAGO” en el Teatro Apolo el próximo mes de octubre. Esta producción, directamente de Broadway, celebra su 25º aniversario en el escenario, y para asegurar la calidad de las actuaciones, la directora Tânia Nardini, el coreógrafo Gary Chryst y el supervisor musical Rob Bowman están actualmente en Madrid para seleccionar a los protagonistas a través de rigurosas audiciones.

La magia de “CHICAGO” radica en su trama electrizante, en la que avaricia, asesinato y el mundo del espectáculo se entrelazan de manera fascinante. Con canciones emblemáticas como “All That Jazz” y “Razzle Dazzle”, la obra despliega un espectáculo impresionante que encapsula la esencia de Broadway. Transportando al público a la extravagante decadencia de los años 20, la trama sigue a Roxie Hart, cuya vida cambia drásticamente tras un acto impulsivo.

Esta producción ha llevado el esplendor de “CHICAGO” a más de 35 países, atrayendo a más de 33 millones de espectadores en todo el mundo. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, con música de John Kander y letras de Fred Ebb, la obra ha sido laureada con 6 premios Tony, 2 premios Olivier y 1 Grammy, sumando un impresionante total de más de 60 premios internacionales.

Teatro Nuevo Apolo

La Fiesta del Cine: Cuatro Días de Magia Cinematográfica a solo 3,50 euros

0

La emoción se desborda mientras nos preparamos para la vigésima primera edición de la Fiesta del Cine en España. Este evento anual, que ha conquistado el corazón de los cinéfilos, regresa con una misión clara: llenar cada butaca en los cines de toda España durante cuatro días mágicos de cine asequible. En colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, esta fiesta cultural se ha convertido en una tradición imperdible para los amantes del séptimo arte. Este año, la actriz ganadora de dos premios Goya, Susi Sánchez, y el talentoso actor Luiz Zahera, se unen como embajadores para dar vida a esta emocionante edición.

Del 2 al 5 de octubre, el precio de las entradas se reducirá a tan solo 3,50 euros en una selección de cines en toda España. Esta es la oportunidad perfecta para disfrutar de las últimas novedades cinematográficas en la gran pantalla sin desangrar tu billetera. Y lo mejor de todo, ¡no necesitas registrarte previamente para aprovechar este fabuloso descuento!

A partir del 27 de septiembre, podrás adquirir tus entradas tanto en línea como en la taquilla de los cines participantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las películas en 3D o las salas VIP pueden tener un costo adicional. Pero para los jóvenes cinéfilos, hay buenas noticias: pueden utilizar el Bono Cultural Joven para adquirir sus entradas y disfrutar de las películas en la gran pantalla.

La edición número 21 de la Fiesta del Cine promete una experiencia única para todos los públicos. Durante esos cuatro días, podrás sumergirte en historias fascinantes y emocionantes sin preocuparte por el precio de las entradas. La Fiesta del Cine ha decidido hacer más accesible el séptimo arte para todos, eliminando la necesidad de acreditaciones previas en línea. ¡Así que prepárate para sumergirte en el mundo del cine sin restricciones!

Aunque aún no se ha revelado la lista completa de películas que estarán en cartelera durante la Fiesta del Cine, podemos anticipar un emocionante conjunto de opciones. Desde “Misterio en Venecia”, el último trabajo inspirado en la obra de Agatha Christie, hasta “After” y “The Creator”, habrá una variedad de géneros y estilos para satisfacer todos los gustos.

Para los amantes del terror, “La Monja II” y “Saw X” prometen ofrecer dosis de miedo en la gran pantalla. Los fanáticos de la acción no se quedarán atrás con “Los Mercenarios 4”. Además, se esperan sorpresas con títulos como “Ninja Turtles: Caos Mutante”, “The Equalizer 3”, “Campeonex”, “Vida Perra” y el regreso de Johnny Depp en “Jean du Barry”. Sin duda, esta edición de la Fiesta del Cine tiene algo para todos.

La Fiesta del Cine nació en 2009 y, gracias a su éxito, se celebra dos veces al año desde 2014, en mayo-junio y en octubre. Ha demostrado ser una iniciativa exitosa que permite a las personas de todas las edades disfrutar del cine en la gran pantalla a precios accesibles.

Así que, ¿estás listo para sumergirte en el mágico mundo del cine durante la Fiesta del Cine de este año? Del 2 al 5 de octubre, los cines de España abrirán sus puertas para brindarte una experiencia cinematográfica única a un precio que no puedes resistir.

La 30ª Feria Esotérica de Madrid: Un Viaje al Mundo de las Energías Positivas y el Misterio

0

La capital española se prepara para recibir la 30ª edición de la Feria Esotérica de Madrid, un evento que promete sumergir a sus visitantes en un mundo de misterio, energías positivas y soluciones espirituales. Del 22 de septiembre al 1 de octubre, las Salas Demo 1 y 2 de la Estación de Madrid-Chamartín se convertirán en el epicentro de este encuentro mágico.

La Feria Esotérica de Madrid, de entrada gratuita, será el escenario para la reunión de destacadas personalidades del mundo espiritual, cuyo objetivo principal es ofrecer a los visitantes soluciones a sus problemas y llenarlos de buenas vibraciones. Con más de 60 expositores que ofrecerán una variada selección de productos relacionados con el ámbito esotérico, desde cuencos tibetanos hasta amuletos y libros, esta edición promete ser más fascinante que nunca.

Una de las características más destacadas de esta Feria es la amplia variedad de actividades y productos que ofrece, lo que permite a los asistentes sumergirse en el mundo esotérico y descubrir nuevas perspectivas sobre la vida y la espiritualidad. Talleres, terapias alternativas, conferencias y conciertos formarán parte de la experiencia en esta edición.

La inauguración de la Feria tendrá lugar el 22 de septiembre a las 12:00 horas, y estará a cargo de la maestra Xela Lozano. Esta ceremonia promete conectar a los asistentes con las fuerzas cósmicas del Faraón Akhenatón y con la luz de Atón, transportándolos a un estado de consciencia plena lleno de amor y luz.

Un espacio especial se dedicará a las terapias alternativas, donde se llevarán a cabo talleres gratuitos de reiki, meditación a través del sonido, medicina tibetana y masajes terapéuticos. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de acceder a consultas de videncia, astrología, fotografía del aura, tarot y diversas terapias alternativas, como el reiki y la medicina tibetana.

Las conferencias y talleres diarios permitirán a los asistentes adentrarse aún más en el mundo esotérico y espiritual. Las destacadas personalidades del sector compartirán sus conocimientos y experiencias, proporcionando a los visitantes una visión más profunda de estas disciplinas.

Una de las experiencias más notables que ofrece esta edición de la Feria Esotérica de Madrid son los conciertos que exploran el poder transformador de la música. Los asistentes podrán disfrutar de música sacro-espiritual y sanadora, así como de sesiones únicas con instrumentos como el handpan, el tambor oceánico, el shrutibox, los gongs y los cuencos tibetanos, diseñados para inducir una relajación profunda y elevar el espíritu.

La 30ª Feria Esotérica de Madrid promete ser un evento inolvidable que ofrecerá a los visitantes la oportunidad de explorar el mundo esotérico, recibir orientación espiritual y sumergirse en un ambiente lleno de energías positivas. Con sus numerosos expositores, talleres, conferencias y conciertos, esta feria es una cita imprescindible para aquellos que buscan respuestas y experiencias en el ámbito de lo esotérico y lo espiritual.

 

El Corazón del Daño: Un Drama Universal en los Escenarios del Teatro Español

0

El Teatro Español de Madrid se prepara para recibir un emocionante estreno teatral que promete explorar las complejidades de las relaciones materno-filiales de una manera conmovedora y provocativa. La obra en cuestión es El Corazón del Daño, una adaptación de la novela homónima de María Negroni, que verá la luz en el escenario bajo la dirección de Alejandro Tantanian y la actuación estelar de la talentosa actriz argentina Marilú Marini. Este evento teatral se llevará a cabo entre el 21 de septiembre y el 28 de octubre de este año, marcando un momento de orgullo para el Teatro Español.

La obra, que se originó como una novela publicada por la poeta y escritora rosarina María Negroni en 2021, ha sido aclamada por su capacidad para explorar las profundidades de una relación materno-filial que oscila entre la simbiosis y el conflicto. La historia narra la vida de una madre desesperada y desesperante, revelando un vínculo que se mueve entre la huida de la casa familiar hacia la clandestinidad revolucionaria, la migración y el descubrimiento de uno mismo a través de la escritura.

Lo que hace que esta adaptación sea aún más especial es que marca el debut en España tanto del director Alejandro Tantanian como de la actriz argentina Marilú Marini, quien ha residido en Francia desde 1970. Para el director adjunto artístico del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Luis Luque, esta producción es un logro significativo que enriquece el panorama teatral español.

Tantanian, el director de la obra, describe la adaptación como un artefacto que transforma la experiencia de lectura en una obsesión. María Negroni, la autora original, invita a los espectadores a embarcarse en un viaje poderoso que abarca la vida, la escritura y la militancia en Argentina y en el mundo. Esta adaptación teatral captura el espíritu de la novela y lo lleva a los escenarios, explorando temas universales a través de la experiencia de una madre y su hija.

La escenografía de la obra tiene un toque beckettiano, con un marco que permite entrar y salir para marcar la diferencia entre la realidad y la ficción. El lenguaje desempeña un papel central en la construcción de realidades, evocando el estilo del dramaturgo Samuel Beckett.

Marilú Marini, quien encarna uno de los papeles principales en la obra, se sumerge en la exploración de la dificultad de la relación corporal, un tema que se refleja tanto en la escritura de Negroni como en la adaptación teatral. La relación madre-hija se desacraliza y se vuelve palpable, con una escritura que es estética pero arraigada en lo carnal. La obra ofrece una mirada cruda y honesta a la complejidad de las relaciones familiares.

Aunque la autora de la novela, María Negroni, prefiere que no se la considere una obra autobiográfica, la frase que inicia el texto: “Voy a crear lo que me sucedió”, sugiere que está basada, de alguna manera, en su relación con su madre. La relación entre madres e hijos es una parte fundamental de la experiencia humana, y esta obra invita a los espectadores a reflexionar sobre sus propias conexiones familiares.

Pretty Woman – El Musical: Un cuento de hadas llega a Madrid

0

En septiembre, los corazones de los amantes del teatro en España latirán al ritmo de “Pretty Woman – El Musical”, una adaptación deslumbrante de la icónica comedia romántica que ha cautivado a audiencias de todo el mundo. Por primera vez en España, el Teatro EDP Gran Vía de Madrid se vestirá de gala para recibir a los personajes que han hecho soñar a generaciones enteras.

En 1990, la pantalla grande fue testigo del nacimiento de una leyenda cinematográfica: “Pretty Woman”. Bajo la dirección de Garry Marshall y con las deslumbrantes actuaciones de Julia Roberts y Richard Gere, esta historia de amor conquistó corazones y se convirtió en un pilar cultural que ha trascendido décadas. Ahora, en una emocionante vuelta de tuerca, el encanto de esta historia llegará a los escenarios españoles, trayendo consigo la misma magia que conquistó a millones.

Este musical no solo respeta el marco narrativo que hizo famosa a la película, sino que lo enriquece con una banda sonora que despierta emociones. Compuesta por Bryan Adams y Jim Vallance, la música no solo ambienta la historia, sino que también sirve como vehículo para transmitir los sentimientos profundos de los personajes. Entre las melodías inolvidables, se destaca el éxito global “Oh, Pretty Woman” de Roy Orbison, un himno que resuena en el corazón de los fans.

La travesía para llevar “Pretty Woman” al escenario fue un desafío creativo que culminó en Broadway. Los autores JF Lawton y Garry Marshall lograron adaptar la historia con maestría, manteniendo la esencia que la hace tan especial, pero también modernizándola para reflejar las sensibilidades contemporáneas. El resultado es un guion que es a la vez divertido y conmovedor, transportando a la audiencia a un mundo donde los sueños pueden hacerse realidad.

La pasión y la energía de cada personaje son canalizadas a través de las canciones de Bryan Adams y Jim Vallance. Desde el encanto cautivador de Vivian hasta la transformación emocional de Edward, cada personaje tiene su propia voz musical. Los espectadores serán transportados a un mundo donde la música se convierte en el latido del alma de los protagonistas.

“Pretty Woman” ha triunfado en el Teatre Apolo de Barcelona, donde ha acumulado casi 150 funciones llenas de elogios de la crítica y el aplauso del público. Pero la historia está lejos de su último acto, ya que se ha anunciado que el musical se mudará al Teatro EDP Gran Vía de Madrid en septiembre. Esta decisión asegura que más amantes del teatro podrán sumergirse en el cuento de hadas moderno que ha conquistado a todos.

La magia en el escenario es posible gracias a un elenco excepcional. Roger Berruezo y Cristina Llorente encabezan el reparto, acompañados por Rubén Yuste y Erika Bleda, quienes dan vida a los personajes memorables que ya amamos. La presencia de Javier Ibarz, Sergio Escribano y Natán Segado completa un elenco estelar que brilla en cada escena.

Además, el conjunto de talentosos artistas, incluyendo a Edgar Martínez, Tatiana Monells, Cristina Gallego y muchos más, crea una sinfonía de talento que complementa la historia y la música. Bajo la dirección del maestro Arnau Vilà, diez músicos dan vida a las canciones de Adams y Vallance, llenando el teatro con melodías que resuenan en los corazones de todos los presentes.

De Sevilla a Madrid: Exposición ‘Colección Masaveu. Objeto y Naturaleza’ Destaca los Bodegones del Barroco y la Ilustración

0

Desde el 15 de septiembre hasta el 28 de enero de 2024, la sede de Madrid de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson será el epicentro de una exposición única que explora el género de los bodegones y la pintura de naturaleza muerta a través de una selección de las obras más destacadas del Barroco y la Ilustración. Tras haber recorrido el Centro Fundación Unicaja de Sevilla y el Museo de Bellas Artes de Asturias, esta muestra ofrece una oportunidad excepcional para apreciar la evolución de este género a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

El bodegón, un género que representa objetos, frutas, animales y flores de manera detallada y realista, ocupa un lugar prominente en la Colección Masaveu y en la historia del arte occidental. Lo que en un principio surgió como un tema aparentemente trivial en círculos eruditos, rápidamente ganó popularidad y demanda en la sociedad del siglo XVII debido a su atractivo visual y su capacidad para transmitir la belleza de lo cotidiano.

La exposición se divide en tres secciones que proporcionan una visión en profundidad de la evolución de este género en los principales centros de producción artística en España durante la Edad Moderna. En cada sección, destacan las obras de algunos de los artistas más renombrados consagrados al género.

La primera sección presenta los sobrios planteamientos de artistas como Juan van der Hamen, Alejandro de Loarte y Juan de Zurbarán. Sus obras muestran una atención meticulosa a los detalles y una representación precisa de los objetos y alimentos.

La segunda sección nos sumerge en las soluciones plenas de barroquismo de Juan de Arellano, quien llevó el género a nuevas alturas de sofisticación visual. Sus composiciones desbordan vitalidad y color, transformando objetos ordinarios en auténticas obras maestras.

Finalmente, la tercera sección concluye con las refinadas composiciones de Luis Meléndez, quien logró capturar la esencia y la belleza de los objetos de la vida cotidiana de una manera que trasciende lo meramente visual.

El comisario de la exposición, Ángel Aterido, profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense, ha explicado que “el género de la naturaleza muerta constituye uno de los núcleos temáticos más coherentes dentro de la Colección Masaveu. En esta exposición se ha reunido una selección significativa, centrada en sus piezas más sobresalientes del Barroco y la Ilustración”.

Es importante destacar que esta exposición ha experimentado algunas variaciones en su organización y número de piezas a lo largo de su itinerancia por Sevilla y Asturias. Ahora, en su presentación en Madrid, ha sido rediseñada específicamente para las salas de la sede de la Fundación.

La mayoría de las obras provienen de la Colección Masaveu y se complementan con piezas de la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson y de la Colección Pedro Masaveu Peterson, estas últimas procedentes del Museo de Bellas Artes de Asturias. Estas colecciones, que abarcan un total de cuatrocientas diez obras, honran el legado de Pedro Masaveu Peterson y su contribución al mundo del arte. Su donación al Principado de Asturias en 1994 ha convertido al Museo de Bellas Artes de Asturias en uno de los museos más destacados de España.

Ángel Aterido subraya que “esta exposición supone un afortunado y único reencuentro de obras que, en muchos casos, fueron adquiridas por Pedro Masaveu Peterson para formar grupos interconectados entre ambas colecciones”.

La exposición “Colección Masaveu. Objeto y Naturaleza. Bodegones y Floreros de los Siglos XVII-XVIII” ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la belleza y la evolución de uno de los géneros artísticos más significativos de la historia del arte español.

Doble o Nada: El Thriller Teatral de Sabina Berman Llega a España

0

La aclamada obra teatral Doble o Nada, de la renombrada autora Sabina Berman, ha cruzado fronteras y desembarcado en España para cautivar a las audiencias españolas. Este emocionante thriller, que ha cosechado premios y reconocimiento en su Argentina natal, se presenta por tiempo limitado en los Teatros Luchana de Madrid, prometiendo una experiencia teatral inolvidable.

Doble o Nada se desarrolla en el intrigante mundo de los medios de comunicación, donde el director de un importante medio se enfrenta a una decisión trascendental: elegir a su sucesor entre dos subdirectores, uno hombre y otro mujer. Esta elección, aparentemente rutinaria, desencadena una serie de eventos en los que la capacidad, el género, la experiencia, la audacia, el engaño y la trampa se entrelazan en un torbellino de poder. La obra se sumerge en la complejidad de las relaciones humanas, donde la traición y el amor son giros continuos de una falsa rosca llamada poder. Doble o Nada es una narrativa magistralmente contada que desafía las percepciones y emociona a la audiencia.

Con una duración de 90 minutos y en idioma castellano, la obra está dirigida a un público a partir de 16 años. Las próximas actuaciones se llevarán a cabo en los Teatros Luchana, en Madrid, durante el mes de septiembre, con funciones programadas para los días 9, 10, 16, 17, 22 y 23.

Esta obra teatral ha cosechado un gran reconocimiento a lo largo de su recorrido. Los galardones obtenidos incluyen los prestigiosos Premios ACE 2017, donde también acumuló tres nominaciones en distintas categorías. Además, Doble o Nada fue finalista en los Premios María Guerrero 2017, consolidando su estatus como una obra de teatro excepcional.

El talento detrás de esta producción es innegable. La dirección estuvo a cargo de Quique Quintanilla, un destacado director teatral que, lamentablemente, nos dejó recientemente, pero su legado perdura en esta impactante obra. El guion magistral fue elaborado por la aclamada autora Sabina Berman, cuya visión ha dado vida a una narrativa intrigante y poderosa.

Uno de los puntos destacados de Doble o Nada es su elenco, encabezado por dos luminarias de la actuación. Miguel Ángel Solá y Paula Cancio, dos actores de renombre, entregan actuaciones cautivadoras que hacen que los personajes cobren vida en el escenario.

Los Teatros Luchana se han convertido en el escenario perfecto para esta obra maestra teatral. Sus instalaciones acogedoras y su compromiso con la excelencia artística hacen que cada función de Doble o Nada sea una experiencia única y emocionante.

Tienen la oportunidad de disfrutar de esta obra impactante hasta octubre de 2023, pero no esperen demasiado, ya que las funciones son por tiempo limitado. La combinación de un guion ingenioso, una dirección excepcional y actuaciones estelares convierte a Doble o Nada en una experiencia teatral imperdible que dejará al público con la mente en ebullición y el corazón latiendo con intensidad.

Así que, si están en busca de una noche de intriga, emoción y reflexión, no busquen más. Doble o Nada les ofrece todo esto y más, invitándolos a adentrarse en el enigmático mundo del poder y las decisiones que lo moldean. Aprovechen la oportunidad de ser testigos de esta obra teatral excepcional que ha dejado su huella en Argentina y ahora llega a España para cautivar sus sentidos y desafiar sus percepciones.