¿QUE HACER EN MADRID?
Cuando pensamos visitar una ciudad, queremos saber qué podemos visitar, donde podemos comer o qué espacio único en esa ciudad podemos conocer.
Aquí nos vamos a centrar en los puntos de interés de Madrid, en las mejores cosas para ver en Madrid, en qué hacer en Madrid.
Los extranjeros que visitan Madrid, o visitantes de otras provincias, incluso los mismos madrileños, conocen una pequeña parte de todo lo que se puede ver en Madrid.
Si le preguntáramos a cualquier madrileño qué hacer en Madrid, su respuesta sería casi siempre: Visitar el Palacio Real, el Museo del Prado, el Parque del Retiro, la Fuente de la Cibeles y el Palacio de Cibeles ( Ayuntamiento). Tal vez añadiría la Puerta de Alcalá.
Museo del Prado
Pero hay muchas mas cosas que hacer en Madrid. Los puntos de interés de Madrid son tantos y tan variados para cada época del año que tanto si visitamos la ciudad en Agosto, como si lo hacemos en Diciembre, siempre encontraremos algo interesante que hacer en Madrid.
Es cierto que no podemos estar en Madrid y no
visitar el Palacio Real, pero sería igualmente imperdonable que nos perdiéramos las
Fiestas de la Virgen de la Paloma, si nuestro viaje es en Agosto.
La visita al
Museo del Prado es casi obligada, pero comerse un rico
bocata de calamares mientras se contempla la magnífica
Plaza Mayor, es igualmente importante si se quiere conocer los mejores
puntos de interés de Madrid.
El Parque del Retiro, en
pleno centro de Madrid, tenemos que conocerlo, pero comernos unos crujientes
churros con chocolate en San Ginés es algo que quedará en la memoria de nuestro paladar.
La
Fuente de la Cibeles es una imagen que
representa a Madrid en todo el mundo y por tanto,
punto de interés en Madrid, pero una
visita al Mercado de San Miguel, muy próximo a la
Plaza Mayor, con su magnífica estructura de hierro y convertido en lugar gastronómico, nos encantará.
El Palacio de Cibeles, actual Ayuntamiento, tiene una de las
fachadas mas espectaculares de Madrid y hay que visitarlo, pero la
azotea del Círculo de Bellas Artes es necesario visitarla por ser uno de
los mejores miradores de Madrid. El Círculo de Bellas Artes tiene mas de 1.200 obras, pinturas, esculturas, muebles o grabados y es monumento artístico desde 1.981
Puerta de Alcalá
La mítica Puerta de Alcalá, testigo de muchos momentos importantes de la historia de España, es uno de los sitios mas visitados por los turistas y no debemos perdérnosla, pero el Templo de Debod, traído piedra a piedra desde Egipto, también es digno que le echemos una ojeada.
No podemos olvidarnos de la
Puerta del Sol, Km. 0 de todas las carreteras españolas y punto de encuentro inmejorable para
recorrer el Madrid más antiguo. La
estatua ecuestre de Carlos III, al que llamaron “
el mejor alcalde de Madrid” por las obras de alcantarillado, alumbrado y los hospitales que realizó, preside esta plaza. En la
Puerta del Sol está el
reloj de la Casa de Correos, donde se reúnen miles de personas para tomar las
uvas en fin de año.
Son tantas las cosas que hacer en Madrid y tantas las cosas que ver en Madrid, actividades al aire libre, una gran oferta cultural o de ocio, espectáculos teatrales o conciertos, que cualquiera que visite esta ciudad encontrará sus preferencias entre todas las cosas que Madrid nos ofrece.
El
Estadio Santiago Bernabéu, con el
museo del Real Madrid, para los “futboleros”; la
Plaza de Toros de las Ventas para los taurinos;
el Triángulo del Arte de Madrid, formado por
el Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen Bornemisza, para los amantes de la pintura.
Todavía queda mucho mas que hacer en Madrid: El Museo Arqueológico, para los que les gusta bucear en la prehistoria (en el Museo Arqueológico Nacional está la original Dama de Elche); el Palacio de Cristal en El Retiro, construido en principio como gran invernadero y actualmente utilizado para exposiciones de arte contemporáneo; la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en cuyo museo está la mayor colección de pinturas de Goya, después de las del Prado.
Los planes de ocio en Madrid pueden cambiar en función de la fecha en que lo visitemos. En Mayo las Fiestas de San Isidro, Patrón de la capital de España, nos invita a sentarnos en la pradera, comer rosquillas del Santo y beber agua del manantial que hay en la ermita. En las Fiestas de San Isidro, Madrid se llena de música de todos los tiempos, con actuaciones en directo.
Mayo es el mejor momento para pedirnos un buen plato de
rabo de toro en alguno de los
restaurantes cercanos a la Plaza de las Ventas.
Si llegamos a Madrid en Junio, el día 13 se celebra la verbena de San Antonio de la Florida, cercana a la ermita de San Antonio, a orillas del río Manzanares.
San Antonio de la Florida, cuya arquitectura es muy sobria, contiene un gran tesoro: las pinturas al fresco de Goya y se la conoce como la “Capilla Sixtina de Madrid“. En esta capilla está enterrado el pintor, tras traer sus restos desde Burdeos, donde falleció.
En Diciembre, la iluminación de Madrid, con luces de todos los colores, el Mercado de Navidad en la Plaza Mayor, con mas de 100 casetas pintadas en rojo navideño, o la alegría de las calles y la gente hacen de esta ciudad un lugar muy acogedor para visitarlo.
Las tiendas, edificios o plazas destellan con miles y miles de bombillas y los grandes abetos navideños adornan las zonas mas céntricas de Madrid. El “Bus de la Navidad” hace un recorrido por algunas de las zonas mas bellamente iluminadas.
En Agosto se celebra la fiesta de la Virgen de la Paloma, con su tradicional verbena, que dio lugar a la creación de la zarzuela “La Verbena de la Paloma” en el siglo XIX.
Hay concursos de mantones de Manila, (algunos muy antiguos), decoración de balcones y corralas, concursos de chotis, chocolatadas y actuaciones musicales. Es una fiesta muy castiza y alegre.
En Febrero las
fiestas de Carnaval con desfiles, pasacalles, espectáculos circenses y un gran baile de máscaras en la
Plaza Mayor, alegran la ciudad.
En Semana Santa hay procesiones en Madrid y conciertos de música religiosa en las iglesias. La procesión del Santísimo Cristo de los Alabarderos, que sale del Palacio Real, es una de las mas vistosas y concurridas.
Durante todo el verano, los tradicionales “Veranos de la Villa” nos ofrece desde música clásica a lo mas novedoso, pasando por el flamenco mas puro. Y los escenarios están repartidos por todos los barrios de Madrid. Casi todos son gratuitos. Sólo un 20% son de pago, pero a precios muy asequibles.
A últimos de Junio, las Fiestas del Orgullo Gay que se celebra en el Barrio de Chueca y calles adyacentes, llena Madrid de música, colorido y diversión. Desde el Pregón hasta el Desfile del Orgullo Gay, que es el momento culminante, todos los actos respiran celebración y diversidad.
En cualquier época del año se puede disfrutar de las instalaciones del Matadero de Madrid, centro de creación contemporáneo dependiente del Ayuntamiento. El conjunto de pabellones de estilo neomudejar, situado a orillas del Manzanares, es el mejor sitio para ver nuevas tendencias en todas las formas de expresión artística, fomentando el encuentro entre creadores y público.
Madrid Río, es un sitio extraordinario para pasar unas horas en familia. Los niños disfrutarán de 17 áreas de juegos infantiles, habilitadas por edad, desde los mas pequeños a los mas mayores. Para los adultos hay circuitos, petanca, mesas para juegos. Se patina, se monta en bici, se hace deporte, todo en ambas orillas del río Manzanares.
Hemos hecho un pequeño repaso para saber qué hacer en Madrid, desde lo mas turístico a las cosas menos promocionadas, pero queda mucho mas.
En el Museo Reina Sofía, antiguo Hospital General de Madrid, encargado por Carlos III en el siglo XVIII, se puede contemplar el Guernica de Picasso, lo mas visitado del museo, así como obras de Dalí, Miró y Juan Gris, entre otros muchos.
El Centro de Arte Reina Sofía es actualmente el museo más visitado de España y uno de los mas visitados en el mundo.
El Museo Thyssen-Bornemizsa completa la oferta de pintura extranjera, que estaba ausente en los museos españoles, con mas de 700 obras desde el siglo XIV a finales del siglo XX.
Entonces ¿qué ver en Madrid? ¿qué hacer en Madrid? Pues las cosas mas bonitas de Madrid. Para cada uno de nosotros, lo mas bonito serán cosas diferentes, según nuestros gustos o aficiones.
Lo primero es conseguir un mapa de la ciudad para situar lo que queremos visitar. En cualquier oficina de Turismo de Madrid nos lo dan gratis y contestan todas nuestras dudas.
Después calzarnos algo cómodo ya que casi todos los trayectos se pueden hacer andando. Y sobre todo entre tanto arte y tanta belleza, hacer una paradita para degustar algunas de las cositas ricas que Madrid nos ofrece.
Buen viaje